VISITAS

martes, 19 de marzo de 2019

UNA MUJER, PREMIO "NOBEL" EN MATEMÁTICAS

Por primera vez en la historia de los premios Nobel el galardón en Matemáticas recae en una mujer. Así lo refleja este artículo del periódico EL PAÍS.
En realidad no existe un premio Nobel en Matemáticas, pero sí el premio Abel, el galardón más importante en el área de las matemáticas. Es la primera mujer que lo recibe desde su instauración en 2002. A ver si alguna de las chicas de 5.º de primaria se animan a ser una próxima merecedora de dicha distinción.

miércoles, 13 de marzo de 2019

DESAYUNOS SALUDABLES 2019

Los alumnos de 5º de primaria participaron en un desayuno saludable organizado por el centro de salud del barrio.
Recibieron una breve charla en la que recomendaron los mejores alimentos para un buen desayuno y luego se fueron al comedor del colegio a compartir entre todos los distintos nutrientes que cada uno aportó: el colegio leche, pan y aceite; los alumnos, pan, galletas, embutido o fruta; y los profesores y diplomados en enfermería toda la atención posible.
A cada alumno se le regaló un mantelito y un tríptico con información nutricional.


viernes, 8 de marzo de 2019

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Desde el colegio,  el profesorado pone cada gota de agua para que haya verdadera igualdad entre todos los que formamos la comunidad educativa. Va por vosotras: Eva, Daniella, Alexandra, Alma, Ana, Paula y Eilen (5º A); Gabriella, Mar, Paula, Arancha, Emanuela, Khadissa, Alba, Gema, Ainoha, Rocío, Ashley y Angie (5º B).

miércoles, 13 de febrero de 2019

MEJOR ANUNCIO DE PUBLICIDAD, EL DE AINOHA

 Tras estudiar en Sociales el tema de la publicidad, casi todos los alumnos presentaron su anuncio. El profesor eligió los tres que le parecieron más creativos y los colocó en la pizarra, Se repartieron papeletas y cada uno eligió el que le parecía mejor. 
Tras el recuento, el anuncio ganador fue el de Ainoha, en el que nos vende una tostadora a la que, por una ranura, se le puede añadir todo lo que queremos que tenga la tostada: mermelada, mantequilla, paté... ¡y sale untada y lista para comer!

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CONFECCIÓN DE MURALES Y CAMISETA

Tras la anterior sesión en la que recibieron información sobre la discriminación de personas  por distinta condición (ser personas gitanas, inmigrantes, negras o de distinta condición sexual) se organizaron los grupos para realizar el taller práctico.
El material lo aportaron Aída y Leila y se pusieron a desarrollar sus ideas y plasmarlas en estos resultados.





lunes, 21 de enero de 2019

CÓMO HACER YOGUR CASERO (experimento de Hugo)


Cómo hacer yogur casero
  1.  Echar en un recipiente de cristal la leche y la bacteria.
  2.   Tiene que estar en un sitio oscuro.
  3. . No se puede tapar con la tapa se tiene que tapar con algo transpirable.
  4.   Con la leche de cabra crece más, pero vale con todas las leches incluso con la de soja.           
  5.   Se tiene que colar en un colador de plástico o acero inoxidable.
  6.   Lo puedes tomar sin nada o con azúcar, sacarina, miel…
  7.  Tiene muchísimas propiedades para el cuerpo.

Traje el yogur de casa y estaba prácticamente líquido.  Luego lo dejé en frío, pero se durmió.
Y lo puse en algo un poco más caliente, lo tenía que cambiar del frío al calor, pero al final lodejé un día en calor y al día siguiente ya estaba cuajado.






3ª SESIÓN DE LA COPIA: LA DISCRIMINACIÓN

En esta sesión, Enrique nos introdujo en el concepto de discriminación: hacia personas gitanas, personas negras, personas con discapacidad, personas con distinta orientación sexual... Como ejemplos puso definiciones que aparecen en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. En algunos casos, se ha rectificado y se indica que se trata de uso discriminatorio.